Desafío Inicial
El proyecto Kimal-Lo Aguirre, actualmente en etapa de evaluación ambiental, es un hito histórico: la primera línea de transmisión de energía eléctrica de corriente continua en Latinoamérica. Con una extensión de más de 1.400 kilómetros, conectará desde las comunas de María Elena, en la Región de Antofagasta, hasta la comuna de Pudahuel, en la Región Metropolitana.
Este proyecto enfrenta el desafío de generar un impacto social positivo en las comunidades por donde podría pasar. Atravesando cinco regiones y 28 comunas, debe cumplir rigurosos estándares ambientales y construir relaciones sólidas con las comunidades locales.

Uno de los principales obstáculos es la falta de conexión y organización en zonas aisladas, donde el acceso a internet y recursos es limitado. Las comunidades, desinformadas sobre los beneficios del proyecto, expresan preocupaciones sobre su impacto ambiental y social.
Además, es crucial que las comunidades sean parte activa del proceso, promoviendo la autogestión y el desarrollo sostenible. Esto requiere no solo informar adecuadamente, sino también empoderar a los líderes locales para tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo de sus territorios.
En este contexto, surge la necesidad de una estrategia que fomente el diálogo, la transparencia y la colaboración, incluso en zonas remotas y con limitaciones tecnológicas.
Solución Implementada
En colaboración con la Fundación Junto al Barrio, se Desarrolló un Software a Medida para apoyar el programa “Líderes en Acción”, una iniciativa creada por la fundación junto al barrio. Este desarrollo tecnológico se adaptó a las complejidades prácticas del proyecto, permitiendo superar desafíos como la falta de conectividad en zonas aisladas y facilitando la capacitación de líderes comunitarios en áreas remotas.

Desarrollo de una Aplicación para Tablets
Uno de los pilares del programa fue la creación de una aplicación para tablets, diseñada específicamente para ser utilizada en zonas aisladas o sin acceso a internet. Esta herramienta permitió:
- Capacitar a líderes comunitarios en habilidades clave como liderazgo, comunicación, transparencia y administración financiera.
- Facilitar el acceso a materiales educativos y recursos de formación, incluso en áreas remotas.
- Promover la participación activa de las comunidades en el desarrollo de proyectos locales sostenibles.
La aplicación fue fundamental para superar las barreras geográficas y tecnológicas, asegurando que todos los participantes, independientemente de su ubicación, pudieran beneficiarse del programa.
Resultados
Con la aplicación del programa, lograron resultados significativos, tanto para las comunidades como para el proyecto Kimal-Lo Aguirre:
Impacto en las Comunidades
- Empoderamiento Comunitario: Los líderes capacitados fortalecieron sus habilidades para gestionar proyectos locales, promoviendo la autogestión y la participación democrática.
- Proyectos Sostenibles: Se desarrollaron iniciativas locales enfocadas en la sostenibilidad, alineadas con los objetivos del proyecto Kimal-Lo Aguirre.
- Diálogo y Confianza: El programa facilitó un espacio de diálogo entre las comunidades y la empresa, construyendo relaciones basadas en la transparencia y el respeto mutuo15.
Beneficios para el Proyecto Kimal-Lo Aguirre
- Aceptación Social: Al involucrar activamente a las comunidades, el proyecto logró una mayor aceptación y redujo los conflictos relacionados con la construcción de la infraestructura.
- Sostenibilidad a Largo Plazo: Las comunidades capacitadas se convirtieron en aliadas clave para el monitoreo y la gestión de impactos ambientales y sociales.
- Innovación Tecnológica: La aplicación para tablets demostró ser una herramienta eficaz para la capacitación en zonas aisladas, sentando un precedente para futuros proyectos de desarrollo
Extensión del programa
Dado el éxito e impacto generado por el programa “Líderes en Acción”, este se extendió por 8 meses adicionales, con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades de los líderes comunitarios y consolidar su participación en el desarrollo sostenible de sus territorios.
Referencias:
- Conexión Kimal Lo Aguirre: www.conexionenergia.com
- Revista Electro Industrial. Conexión Kimal-Lo Aguirre recibe premio latinoamericano https://www.emb.cl/electroindustria/index.mvc
- Revista energética de Chile. Kimal-Lo Aguirre: Culmina primera etapa de trabajo para fortalecer organizaciones. www.revistaei.cl/kimal-lo-aguirre-culmina-primera-etapa-de-trabajo-para-fortalecer-organizaciones/